1. Empezamos hablando del órgano fonador por excelencia: la laringe. Para comprender su funcionamiento, vamos a montar una laringe de papel: Plantilla de la laringe: http://www.vocalprocess.co.uk/resources/build_your_own_tilting_larynx.pdf Una vez comprendido cómo funciona la laringe, hay que hablar de las cuerdas vocales y saber que no son cuerdas, sino pliegues. Vídeo: Beth. Escalas. http://www.youtube.com/watch?v=iYpDwhpILkQ&feature=related Vídeo: Aerosmith. Estr. […]
Leer +Texto para el futuro: el texto digital
Seguimos inmersos en las actividades de la Semana de la Ciencia. Ahora mismo está teniendo lugar el segundo taller de fonética en el Molino. Mañana tendrá lugar la mesa redonda sobre el futuro del libro y el libro digital. La coordinará José Manuel Lucía Megías, de la Universidad Complutense de Madrid, y nos acompañaránMercedes López […]
Leer +Ensalada de diccionarios
Como parte del ciclo Todo lo que un filólogo no sabe que sabe hacer que organiza Molino de Ideas dentro de la Semana de la Ciencia (#SCMolino), hemos celebrado hoy una mesa redonda para hablar de diccionarios, en concreto del paso del papel al formato digital. Agradecemos especialmente a Sabine Thuillier, del CSIC, por habernos […]
Leer +Lo que un filólogo no sabe que sabe hacer. Lingüística Computacional
Mañana, día 8 de noviembre de 2011, empezamos el ciclo de mesas redondas que hemos organizado dentro del marco de la semana de la ciencia. Semana de la Ciencia 2011 Mesa redonda: «Lingüística Computacional: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?» Martes 8/11/2011 a las 11h30 en la Biblioteca María Zambrano, Facultad de Filología, UCM La nueva biblioteca […]
Leer +